HISTORIA

 

 

 

La antigua Tierra de Talavera tenia una extensión de 4.000 Km.cuadrados. Estaba integrada por una zona comprendida entre las primeras estribaciones de la sierra de San Vicente al norte y el río Guadiana, el Estena y su afluente el Estenilla por el sur.

Con una anchura media de un 40 Km. y una distancia máxima de norte a sur de 70, la población se concentraba mayoritariamente en la ciudad de Talavera, mientras que una escasa población se diseminaba en pequeñas aldeas, alquerías y casas de labor, dedicadas al cultivo de la tierra y la ganadería.

Valdelacasa perteneció durante siglos a esta unidad territorial, hasta el 1833 en que paso a formar parte de la provincia de Cáceres, una pertenencia política mas que lógica. Considero que a las comarcas, no se las puede delimitar con unas líneas plasmadas en un plano, además de su historia común, existen elementos tales como las tradiciones, costumbres, formas de vivir, giros léxicos, geografía... que imprimen carácter a unas gentes, carácter que en este caso es JAREÑO.

Nuestra pequeña historia pretende ser un paseo por ese largo camino recorrido por nuestro Pueblo hasta su incorporación en Cáceres.

Alguien dijo, que la memoria es corta cuando no se ha vivido una época, la memoria de lo que se ha escrito sobre ella es todavía mas corta, si por otro lado lo escrito es poco, entonces no hay prácticamente memoria. Para remediar esto, tan solo nos queda ......escribir.

 

 

 

ESPACIO  FÍSICO

PALEOLÍTICO

POBLAMIENTO ANTIGUO ROMANIZACIÓN  ÉPOCA VISIGODA OCUPACIÓN ÁRABE
RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN SIGLO XV SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SU ESPACIO FÍSICO

 

La Jara Cacereña, en la cual nos encuadramos se localiza en el NE de la provincia. Su forma es ligeramente triangular, teniendo su base en el limite N con el Tajo, que la separa de la Provincia de Toledo en las dos terceras partes de este limite, por los términos de Alcolea, El Torrico, Valdeverdeja (Toledo) y Berrocalejo (Cáceres).

Al E, con el limite provincial de Toledo, a través de los términos de El Puente Del Arzobispo, Azutan, Navalmoralejo, La Estrella, Aldeanueva De San Bartolomé y Mohedas de La Jara. Al S con la línea meridional de Carrascalejo hasta el Puerto de la Garganta, y de aquí a las fuentes y alto curso del Gualija, hasta que se le une, por la izquierda el arroyo del Obispillo, quedando fuera de la comarca la parte meridional del termino de El Villar del Pedroso.

Al O el río Gualija hasta su desembocadura en el Tajo, lindando con él termino de Castañar de Ibor y abarcando la parte oriental de Talavera la Vieja.
El territorio abarca la totalidad de los términos de Carrascalejo, Valdelacasa De Tajo Garvin, Peraleda, dos tercios de la zona septentrional del Villar del Pedroso y menos de un cuarto de la zona oriental de Talavera la Vieja. Esto da una superficie global de unos 372,50 Km2.
Las distancias máximas sonde N a S y de E a O 21 Km., y de NO a SE 28.

Nuestro territorio se halla constituido por una sierra muy erosionada, la de Altamira formada en su base por pizarras y en la cima por masas de cuarcita, con un perfil alomado, de líneas redondeadas y suaves.

En nuestro pueblo se encuentran los altos del Camorro, Risco Romero, Collado Montero (989 m), y Corral de las Yeguas (968 m.).
Descendiendo, nos encontramos con una llanura central, cubierta generalmente por pizarra y cuarcita, los topónimos para denominar a los parajes, nos la describen muy bien, Pizarroso, Planchon, Lancharejo.

En la llanura, descendiendo hasta los 448 metros, se asienta nuestro pueblo. El clima, es continental-moderado, templado, caluroso y seco, con fuertes variantes termométricas. En las llanuras el invierno es benigno y los veranos muy calurosos.

Teniendo en cuenta el clima y el suelo, la vegetación que predomina es de tipo árido. El matorral de jara, ojaranzo, ,juaguarzo, cornicabra, tomillo, lentisco, hornija, brezo, quirola, torvisca, carrasca, escoba, retama, zarza, gamón, aulaga, tamuja y un largo etc, .constituyen el manto que cubre nuestros campos.
Otros arbustos son tambien, el madroño, coscoja, chaparra, quejigo, durillo, acebuche, espino, sauce, rebollo, estos ultimos en los sitios humedos.

En cuanto a los arboles, la encina y el olivo es el que copa mayor espacio, dejando algunas piezas a los chaparros, alcornoques, enebros, alamos blancos, castaños y algún nogal. El carboneo principalmente, así como las formas agresivas de cultivo despejaron nuestro paisaje de arboles.

Nuestra fauna se centra en la sierra de Altamira, ya citada en los libros de monterías de Alfonso XI. En la que se cazaban abundantes Osos.
Hoy en día se pueden encontrar corzos, ,jabalies, venados, lobos, gatos monteses, zorros, y tejones. De volátiles.: Águilas, buitres, cuervos, gavilanes, piqueros, grullas, ruiseñores, mirlos, ,jilgueros, y oropéndolas. También, perdiz, conejos, liebres, lagartos, culebras, víboras, galápagos, paloma torcaz, y tórtolas.

En el Tajo, se pescan bogas, carpas, y antiguamente las famosas anguilas del tajo de gran valor nutritivo y sabrosísimas. También se obtiene pesca en el Pizarroso, donde se puede practicar la pesca deportiva en su pantano.
En los altos de la Sierra de Altamira, se abren fuentes, manantiales, de donde nacen los principales Arroyos que nos atraviesan.
El arroyo Pizarroso, nace en Carrascalejo después de recorrer parte de su termino se interna en Villar Del Pedroso, donde se le une por su izquierda el Corchito, formando desde allí multitud de formas zigzagueantes, haciendo de frontera entre los dos términos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PALEOLÍTICO 

 

El hombre mas antiguo que habitó nuestras tierras, data del Neolítico, cuyas evidencias encontradas se componen de hachas y piedras de rayo.
De la edad de Bronce destacamos el dolmen de El Gambete, conocido popularmente como 'los 3 mojones', por separar los términos municipales de Castañar, Bohonal y Peraleda de San Román. Junto a él existen pinturas rupestres en
La Covacha ó la Peña del Toro.

En nuestra sierra Egozcue y Mallada encontraron fósiles correspondientes a los géneros Spirinter, Leptaena y Rhynchonella. 
También son significativos dos dólmenes que se localizan en el paraje de las TalayuelasI, II dominando dos lomas. Los dólmenes de Navalmoral de la Mata, Azutan, y el menhir de Velada, el cual pertenece al Megalitismo Extremeño, datado también en la edad del bronce. Este es muy singular, tiene unos huequecitos redondeados llamados por los arqueólogos "cazoletas", cuyo simbolismo no se conoce.

Más tarde‚ en la Edad de Hierro la habitaban los Vacceos y Vettones‚ con sus esculturas zoomorfas y verracos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

POBLAMIENTO ANTIGUO  

 

Los Vettones, eran de origen celta. Este pueblo es conocido por su "cultura de los verracos" esculturas zoomorfas labradas en granito , que de ellos nos han quedado. En nuestro pueblo también podemos encontrar algún ejemplar, expuesto a la entrada del pueblo . En toda la jara cacereña según Jiménez de Gregorio, se tiene constancia de un total de 13 ejemplares. La muestra más popular de estas esculturas de granito se encuentra en los Toros de Guisando, a unos 40 km. de Ávila.

Su dispersión se concentra en el occidente de la Meseta y el norte de Extremadura es decir entre el Duero y el Tajo, encontrándose ejemplares en Portugal y el sur de Galicia, entre el Miño y el Duero. Uno de los aspectos más debatidos en torno a estas esculturas es el de su significado que a pesar del paso de los años, no puede considerarse totalmente resuelto pues se han propuesto numerosas interpretaciones desde monumentos conmemorativos, a otros de carácter fálico, zoolátrico, o apotropaico.

En uno de los trabajos más completos de los últimos años (López Monteagudo 1989) se insiste en su finalidad funeraria, dado que muchos de ellos han sido hallados en 105 caminos hacia necrópolis, en la zona de piedras hincadas o junto a las sepulturas.

Posteriormente, sin embargo. se ha vuelto a insistir en que estas esculturas eran exponentes de un bien económico tan productivo como la ganadería y, tras un detallado análisis espacial de las mismas (Álvarez Sanchís 1990), se ha pensado que se ubican en áreas poco productivas, pastos o masas forestales, susceptibles solo de explotación ganadera.
Por otra parte, también ha observado el mencionado autor el cercano emplazamiento de las esculturas a las cañadas por la que actualmente transita el ganado interpretándolo como un interés especial en controlar las vías de paso del ganado trashumante, cuya posesión y control sería la fuente de riqueza de las élites de aquellos grupos sociales.

Esta idea de que los verracos eran indicadores de los caminos que debían seguir los ganados trashumantes ya fue expuesta a finales del siglo XIX (Paredes Guillén 1888), aunque luego quedó postergada.

Es de señalar, por último, que también se ha demostrado recientemente (Sierra y San Miguel 1995) que la distribución de la mayor parte de los asentamientos vacceos coincide con el trazado de las cañadas históricas de tránsito del ganado trashumante en el Duero medio.
Se encuentran referencias a ellos en el siglo XII, en el fuero de Salamanca, o en obras tan conocidas como en El Lazarillo de Tormes o El Quijote
Este pueblo era de fuerte carácter jerarquizante, dedicado a la guerra y al pastoreo oficio este que realizaba una clase servil ya que el ganado era propiedad privada, no así como los pastos que eran comunales. Adoraban a los astros y lugares. Por inscripciones encontradas, podemos conocer un clan Celtico de nuestra zona .:la centuria de los
Aucieicum

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ROMANIZACIÓN    

 

Los Vettones asimilaron rápidamente la cultura de los romanos.
Los cuatro siglos de paz romana que disfruto la Jara cacereña, enclavada en la Lusitania, favorecieron su progresivo desarrollo. En el S.I gobernando Vespasiano toda la vega del tajo esta ya colonizada al modo romano, con grandes villas o granjas de explotación agrícola, sistema que arraigo profundamente en España.
En numerosos terminos de nuestra zona se encontraron restos arqueológicos, aunque solo describiremos los que afectan a
Valdelacasa.

"Aquí yacen Capio, hijo de Matuceno;Avita,hija de Julio, de dieciséis años
Casia,hija de Viron, y Aguilo,hijo de Annieno.Cenon Taganano(de la tribu o Tierra Taganana,toman el nombre del río Tagus(Tajo), del que esta proximo),para su padre;Avita,hija de lucio,para su madre,para su hijo y para ellos procuraron que se hiciera (el sepulcro),consagrado a los dioses. Sea para vosotros la tierra leve".

Segunda Lapida.: Sin traducción
D.M.S..
QVITIL....
ANO.Q...
NTI.GO A...
XV.PA....
TES.PC...
S.T.T...

Es un documento único para nuestro pueblo, es contrastar nombres de antiguos pobladores romanos, sus nombres y a que tribu pertenecían. Espero que estas lapidas no se encuentren en manos de dichas personas, si no que estén en poder de algún museo.
También hay que destacar una muela de granito en las inmediaciones del Castillo de Espejel, y el camino Romano de Villar a Valdelacasa.

Tratamiento a parte merece Augustobriga, (Talavera La Vieja), desde 1963 debajo de las aguas del Tajo. Constituyo el mayor asentamiento romano en nuestra zona.
No fue la única ciudad romana de nombre Augustobriga, también lo llevó otra de la provincia Terraconense, que hoy es muro de Agreda. Ambas fueron ciudades Celtiberas y que conquistadas tomaron el nombre del emperador Augusto, manteniendo el sufijo celta.

Algunos de los monumentos que la daban la importancia que tuvo, los encontramos en una serie de documentos de principios de siglo que la describen así.:

Muralla.: Limitando las eras del pueblo. Su traza es casi en semicírculo y su línea de diámetro paralela a la del río. Su paramento exterior es de sillería de granito y su fabrica interior de hormigón. Su anchura por donde mejor puede apreciarse es de 2,50m Acueducto .... bajada al rio y a la mano derecha, se ve cortado un trozo del acueducto que se esconde en la tierra.
Foro.:De planta rectangular, medía 68 metros. Dentro del foro quedaban a la parte N y mirando al templo otros dos edificios con columnas, de los cuales uno subsiste y es importantísimo.
Templo.: Se conserva integro el basamento, de planta rectangular cuya longitud total es de 23,31 m.
Edificio Publico.: Construcción que aún arruinada como está, denota su importancia en la historia de la Arquitectura.
Restos de Edific
ios, Lapidas, capiteles toscanos y jonicos, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÉPOCA VISIGODA       

 

En la época visigoda debió de estar intensamente poblado nuestro territorio a pesar de que esta cultura más tosca que la romana nos ha dejado menos restos.

Encontramos las ruinas del Castillejo en nuestra sierra, en la posada del rey. Otro Castillejo en el cerro Pendon (541m) en el termino de Peraleda y otros dos de igual nombre sobre el Gualija y en Navatrasierra.
Los visigodos se asientan en pequeños grupos en los antiguos solares urbanos, explotando el lote de tierra que les toco en suerte. Cerca de nosotros conservamos un topónimo de esa época.:Burguilla.
La ausencia de topónimos germánicos, se debe a que los visigodos
ya muy latinizados, toman de buen grado los que hallan en los parajes en donde se asientan.
Estos, ante la invasión islámica, se mantienen en sus aldeas. Así lo demuestran las densas mozarabias de Toledo y sus aledaños, que se mantienen independientes del poder musulmán hasta el 932, que es sometida por Abderraman I, y Talavera De La Reina, con su peculiar organización muzárabe, que perdura hasta finales del siglo XIII cuando hacia doscientos años que había sido conquistada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OCUPACIÓN ÁRABE       

 

Con la llegada de los Árabes toda la zona se fortifica.
Abandonada Augustobriga, se levanta en lugar seguro la ciudad fortaleza de Alija, en una cuchilla granítica al borde del Tajo y del Gualija, se cree que en el 918 la mandó construir Abderraman II.

Por esa época también se construye nuestro castillo de Espejel. Hubo un caserío que ocupó una de sus empinadas laderas, posiblemente al E., donde se tiene constancia del primer asentamiento en nuestro pueblo.
Visitándolo, se encuentra en un alto dominando un buen recodo del Tajo. Debía de tener una buena planta, por los restos que aún perduran. En la zona del castillo y en otros terminos, aún perduran los topónimos arabes. Nombres como Zarzuela, Morala ( posiblemente una zona de enterramientos), El Jerrenal De La Morilla, Atalaya, Cuesta Bermeja, La Fuente el Moro denotan su paso y asentamiento en nuestro termino.

Se restaura la vieja fortaleza de Castros, en Villar Del Pedroso.
En Carrascalejo se levanta una torre vigia, conocida después por Torlamora, y de otra quedan las señales en una de las plazas de Garvin, llamada del Torreon.

Si Talavera La Vieja, era el mayor asentamiento Romano, la ciudad de Vascos lo es de los arabes. Ciudad fortaleza que junto con los castillos de Castros, Alija y Espejel defendía la línea del Tajo.
Levantada en la jara toledana, cerca de Puente del Arzobispo y Talavera, al pie del río Huso, afluente del Tajo, y del arroyo de los Cirios. Vascos se eleva a 400m., y tiene 3300 m2.
En una de las mejores descripciones que hemos encontrado sobre la ciudad de Vascos, la describen así

Antes había un hábitat romano, la ciudad árabe es de los S. IX-X.
Antigua población beréber de Nafza del S. X, y era una de las plazas fuertes defensivas de la frontera (con Mérida, Toledo o Guadalajara) de al-Andalus contra los cristianos de Zamora y León.

Sus murallas son irregulares; tiene lienzos torreados y lienzos sin torres, es toda de buena sillería con 4m. de alto y encima sillarejo a veces sustituido por tapial
Quedan huecos de 2 puertas de ingreso directo y flanqueadas por torres cercanas y con poco saliente. La del O, mejor conservada, tiene arco de herradura labrado en los sillares que antaño cobijaría el vano de la puerta adintelada, superposición de dintel-arco derivada de los muros de la mezquita mayor y de una puerta de la mezquita de Sta. Clara ambas de Córdoba.

Los muros tiene 1'90m. de grueso, con zarpas en la base y engatillados en la trabazón de sillares, parecidos a los de las murallas romanas de Coria.
La puerta de la alcazaba, hecha con sillarejos, se levanta entre 2 torres, de la que han llegado restos del arco de herradura; dentro de los muros hay un aljibe con bóveda de medio cañón apuntado.
Fuera de la puerta del O hay restos de construcciones árabes, parece que de aljibe con habitantes añadidas después; hay quien piensa que eran unos baños.
A la salida de las 2 puertas hubo cementerios. Hubo un barrio de casas cerca de la alcazaba, donde hay abundante cerámica árabe de los S. X y XI.
Su nombre aparece ya en escritura del 1215 del monasterio de San Clemente de Toledo;

También Felipe II en "Relaciones Topográficas" describe la ciudad , como villa pequeña cercada y con restos de casas. Debieron haber cristianos dentro de los muros, pues al E de la muralla hay reformas de algunos lienzos y por dentro plantas de casas.

La construcción de caseríos por los árabes, era anárquica, situaban las viviendas sin ningún orden, sin ningún sentido urbano, en grupos aislados, sin formar conjunto ni calles propiamente dichas. Un ejemplo lo podemos ver en Carrascalejo, aquí el antiguo cauce de un regate, conocido con el Valle, divide el caserío en dos parte y estas en barrios separados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN   

 

En el 1083 es conquistada Talavera por Alfonso VI. Tres años mas tarde el mismo monarca dona Santa Maria a la Iglesia de Toledo y a su Arzobispo D.Bernardo varias villas y tierras, entre ellas Alcolea,"in terra de Talabeira".
Es el primer documento posterior a la reconquista en que se cita a nuestra zona.

La población queda compuesta de una numerosa comunidad mozárabe, otra de castellanos venidos tras el ejercito de Alfonso VI y un buen numero de moriscos y judíos. Vascos y montañeses repueblan la zona de Ávila, después se expanden por el valle del tietar y la sierra de San Vicente.

En 1185 se concede el castillo de Espechel (Espejel), a la Orden de Santiago para la defensa de aquella zona, con la cual empezaba nuestra andadura como pueblo, aunque duraría poco, en la derrota de Alarcos (1195) se abandonó la zona buscando refugio en zonas mas seguras como Peña Flor, y Talavera
Los almohades al retomar la zona nuevamente encontraron el territorio vacío, despoblado e inhóspito, dándole el nombre de
XARA, desierto. Se tendria que esperar a la victoria de las Navas De Tolosa, en el año 1212, para iniciar una nueva repoblación.

El reparto de tierras que sigue a la reconquista del territorio jareño, se hace por el rey o por sus delegados. El rey se la concede a sus funcionarios, guerreros, Ordenes militares y Concejos.
Esto no es ajeno al alfoz de Talavera, muy extenso ya en el siglo XII llegando el limite occidental, hasta el Gualija y el Ibor.
Talavera es villa real desde su reconquista 1086, hasta el 1369, en que pasa por permuta a los Arzobispos de Toledo.

Los pueblos que componen la Jara en ese tiempo (S. XIII), no son mas que unas montañas desiertas que solo servían de posadas de colmenas y algunas dehesas para pastos. En las faldas de nuestra sierra, encuentran nuestros antiguos el sitio ideal para posar sus colmenas, términos como Posada El Rey , Posada la Encina y El corchito, así lo demuestran.
Esto, unido a los mejores pastos del llano como a la mayor abundancia de agua, seria lo que les llevaría a nuestros antepasados a asentarse en el caserío actual
.

El territorio en los primeros años de la repoblación se componía.:

Muchos, sin el necesario permiso del concejo, se fueron asentando por su propia decisión en nuestro territorio, lo que motiva la intervención del Arzobispo Cerezuela.
Así, todo el que fuera a repoblar el antiguo
Alixar, con animo de mantenerse de la ganadería y de la agricultura, tendría para hacerlo que acogerse a las facilidades que les daba el arzobispo, entre ellas no satisfacer tributo; las autorizaciones las concede el Municipio Talaverano, a favor de un hombre bueno que representaría al grupo de colonos, como si fuera un diputado.

El nuevo poblado, estaría regido por un Concejo, con las siguientes características: "Que los alcaldes e Alguaciles de los Concejos y aldeas de la Tierra non usen de los oficios mas tiempo de un año"
Para mantener la autoridad, necesaria al éxito de la repoblación, y combatir a los golfines se unieron los colmeneros y ballesteros en hermandad, formando las de Talavera,Toledo y Villarreal.

Esta milicia campesina impuso y mantuvo el orden, cuidó de los bosques, del monte y ejerció un benéfico influjo en los difíciles comienzos de la repoblación, asegurando su éxito.
Nació en el reinado de Alfonso VIII, a finales del siglo XII, recibiendo el carácter público y otras facultades por concesión de Fernando III, en el año 1265.

Posteriormente, mereció varios privilegios de otros monarcas, singularmente de Juan II. el Rey santo la dotó del derecho de "asadura", que consistía en una cabeza de ganado por cada hato del mismo que cruzase los montes donde la Hermandad ejercía sus fueros.
Existieron dos Hermandades.
La Santa o Vieja y la Nueva. Esta última fue creada por los Reyes Católicos, en 1476, con análogos fines que la antigua y regida por leyes que se hallan en la Nueva Recopilación.
Su jurisdicción era nacional y, en cambio, la Vieja ejercía sus actividades en el reino de Toledo. Por esta razón, a ella nos referimos.

La Santa Hermandad  surgió a consecuencia de la necesidad de defender las propiedades y personas residentes en las poblaciones de los continuos ataques y desmanes de los malhechores, conocidos por golfines, que en el campo imponían su ley.

A tal situación habían llegado las cosas en la minoría de edad de Alfonso VIII, que era peligroso la salida al campo, aunque fuere en las cercanías de los pueblos. Los montes de Toledo, Sierra Morena y campos de Talavera, por su terreno quebradizo y espesa maleza, ofrecían segura guarida a los ladrones y asesinos, siendo un peligro seguro y constante para los habitantes del país.

Esto determinó la asociación para su defensa de muchas personas de Toledo, que luego imitaron las de Talavera y Ciudad Real.
Así se constituyó la Hermandad, más tarde apellidada "Santa" por el aplauso mundial con que se recibió los fines perseguidos y los beneficios que se obtuvieron.
Los asociados salían juntos al campo a perseguir los malhechores, y asaetaban a cuantos encontraban.
La dificultad de acudir a las reuniones o
llegas hizo que la Santa Hermandad se fragmentara en tres, quedando la originaria en Toledo y las otras dos en Talavera y Ciudad Real.

A consecuencia de las reales concesiones, la Santa Hermandad tenía jurisdicción criminal, facultad para perseguir, aprehender y juzgar a los delincuentes y poder para ejecutar las sentencias, inclusive la de muerte cuando se trataba de reos de un delito en despoblado.
Celebraban junta general todos los años el primero de agosto, festividad de San Pedro Advíncula, y poseían una vestidura especial de paño verde, con distintivos, según la categoría de los componentes, y una magnífica tienda de campaña del mismo color que regaló Felipe II, la que, a la extinción de aquel Cuerpo, pasó al museo de Artillería, en Madrid.

Como honor especial, el Rey, al visitar la ciudad de Toledo, hacía parada en la tienda de la Santa Hermandad y, después de felicitar a este organismo, era cubierto con el pendón del mismo como testimonio de que el Monarca fiaba la seguridad de su persona y de la ciudad a aquella corporación.

Al abandonar el territorio los almohades tras la derrota de las Navas de Tolosa, las aldeas, construidas con pobres materiales, se habían arruinado por la guerra o el abandono. Los primeros colonos pudieron refugiarse en algunas o levantar en su entorno lo que seria el núcleo de población permanente.

En estos primeros siglos de repoblación, la ganadería absorbe lo mejor del territorio teniendo arrinconada a la agricultura. Al aumentar la población, los Arzobispos limitan los privilegios de la ganadería obligando a los propietarios de dehesas a labrar mas tierras, a cultivar las vides, respetando los panes o sembrados, sin que puedan destrozarlos los ganados.

Talavera, al aumentar la población en el siglo XIII, desea repoblar y labrar nuevas tierras. Para ir asentando a sus vecinos, piden a Fernando III que les conceda El Pedroso para poblarle, lo que les otorga el rey en carta dada en Sevilla el 13 de Enero de 1249.

Sepades que el Concejo de Talavera me mostro muchas vezes su mengua grande que abian de tierra de lavor para pan,asi que por mengua de tierra no abia donde pudiesem coger pan que seminaba la tierra en que fincaban y menos omes que me fisiesen serbicio ni me diesen mis pechos, e despues pidieronme merced todos que les dejase poblar el Pedroso en que labrasen e cogiesen pan,e yo por ruego del Concejo todo de Talavera e por que entiendo que es esto a pro de mi e del concejo mando al concejo de Talavera e otorgo gelo que lo pueblan e que lo labren, ansi como entendieren que mas sera su pro, e porque esto fecho este mi otorgamiento sea firme y estable para siempre mande yo poner en esta carta mi sello de plomo.Facta carta apud Sevillam tercia decima die ianuarii era M.CC.octogessima septima.

Las aldeas y lugares que componian el termino de la dehesa El Pedroso en la baja edad media, eran los siguientes.:
Fuentelapio
Navalmoral
Valdelacasa
El Villar Del Pedroso
La Estrella
Carrascalejo

Aldeanueva de Mohedas
Garvin
Torlamora
Mohedas
El Campillo
El Puerto De San Vicente
La Peraleda
San Roman

En esta época de asentamiento, surgen infinidad de conflictos por la posesión de las tierras. En nuestro territorio surgió por la heredad de Espejel.

Esta la venía poseyendo Juan Martínez, por merced de Sancho IV, pero el maestre de la Orden de Santiago don Pero Ferrandez, mostró al rey un privilegio otorgado por Alfonso VIII.
Al final accede Juan Martínez a entregar la heredad con sus pertenencias a los Santiaguistas, a cambio de mil maravedis. Esto ocurría el 25 de enero de 1290.

En el reinado de Alfonso XI, asistimos a una nueva desmembración de tierras. La fundación de la puebla de Santa Maria De Guadalupe, supuso para Talavera la perdida de una pequeña parte de la dehesa de Ivan Roman. Además de las enajenaciones del terreno, hay que observar los conflictos con los señoríos, por los limites del terreno. Conflictos como el seguido contra el señorío de Belvis, propiedad de Fernando De Monroy, se inicia en el reinado de de Enrique IV y no termina hasta la época moderna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIGLO XV                   

 

De aquella primera etapa simplista, reducida a ballesteros colmeneros y pastores, se pasa a una mayor densidad de población y a una economía en donde la agricultura tendrá una progresiva importancia, lo mismo que la repartición del suelo dará una mayor complejidad a la sociedad jareña.

Se van concentrando los poblados organizados en concejos, con sus dehesas comunales y ejidos. Las iglesias ven reconocidos sus derechos parroquiales. Subsisten las grandes dehesas de los señores feudales, con las heredades y se construyen puentes que facilitan la comunicación de la comarca con zonas limítrofes.
El siglo XV significa un paso decisivo en la repoblación del territorio, apareciendo los núcleos que persisten hasta nuestros días, a la vez que se abandonan las viejas fortalezas-ciudades, que si en su día fueron necesarias como posiciones defensivas ya no hacen falta .

En 1421 se cita en una sentencia arbitral del Arzobispo Sancho de Rojas la dehesa El Torico (El Torrico). En esa época las familias dueñas de las heredades eran.:
Familia Meneses. Regidor De Talavera
La Casa De Oropesa
Señores De Cebolla
Señores de Galvez
Señores de Mejorada
Señores de Orellana
Señores De Velada
Señores De La Puebla De Alcocer
Familia Duque de Estrada
Familia Loaysa
Familia Gaitan.

Tenían un afán de tierra incontenible, incluso se apropiaban de terrenos de alijar (tierra comunal).
En 1490 a petición del procurador Alfon Rodríguez de Trujillo, el corregidor de Talavera adjudico a la villa todos cuantos alijares descubrió que habían sido vendidos, arrendados y empeñados en la Jara.

La cantidad de tierra arrebatada por este motivo en Valdelacasa ascendía a 270 Fanegas. Aún la vigilancia y las estrictas normas que recaían sobre los alijares, a lo largo de esta centuria se producirá una expansión mas que notable de la propiedad privada. La disminución de los alijares llegó a ser algo obsesivo para Talavera, que no podía presenciar impasible como bajo los más diversos artilugios los particulares se iban apropiando impunemente de los terrenos concejiles. Sus quejas a los Arzobispos de Toledo fueron frecuentes.

En esa época, el mayor problema con que se encuentran las aldeas, es el dominio ejercido por Talavera, un dominio rayando casi la servidumbre, el cual resultaba un tanto difícil de aguantar.

Talavera era la encargada de suministrarles los productos agrícolas que se ponían a la venta en el mercado local.
Algo que sacó de quicio a los pueblos de nuestra zona, fue la prohibición de plantar viñas y pedir permiso a la villa para poder explotar los alijares y las dehesas del concejo. Es por esto por lo que, Alia, Castilblanco, Valdecaballeros, El Villar Del Pedroso, Garvin, La Estrella,
Valdelacasa, La Peraleda, San Roman y Alcaudete, en busca de remedio para su opresión, el 11 de junio de 1492 elevaron al Arzobispo de Toledo sus quejas contra todas esas medidas del concejo urbano, que ellos consideraban abusivas.
Entablaron continuos pleitos con él, a causa de la prohibición de plantar viñas. En 1502 Talavera se aviene a razones, dejándoles cultivar su vino, pero lo hacía a cambio del pago de impuestos.

El éxito de la repoblación, se enfrenta a duras pruebas, unas surgidas de la propia comarca y otras por los acontecimientos nacionales. Por una parte está el ansia de tierra de Talavera. Los grandes latifundios, y la decadencia económica de Castilla, la que repercute mucho en la incipiente economía del territorio. Esto lleva incluso a la desaparición de aldeas, como es el caso en nuestra zona de San Roman.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIGLO XVI         

 

En este siglo se pasa de los conocimientos por alusiones, mas o menos concretos a un conocimiento documentado, como es el caso de La Cosmografía de Fernando Colon y Las Relaciones Topográficas de Felipe II.

El vecindario de Valdelacasa ya se tiene documentado, siendo de 80 vecinos en 1576-78 y de 180 en 1594.
Además del vecindario, las relaciones de Felipe II, nos aportan infinidad de datos sobre la forma de vida de nuestro pueblo.

...la construcción de las casas en Valdelacasa y El Villar, tienen todas cimientos de granito, tapiería de tierra y madera de encina o de pino, esta ultima adquirida en la lejana villa de Arenas De San Pedro, a 14 leguas de distancia. A nuestra tierra la considera como....tierra de enfermedades soles y fríos, beben de agua de pozos.
Esta afirmación seguramente se debe a la influencia que tendría la laguna, foco de enfermedades en un tiempo que la limpieza no abundaba

El territorio seguía repartido en grandes dehesas, propiedad de los conquistadores castellanos, en montes y alijares, ambos de los propios de Talavera, de los que se beneficiaban los moradores de los poblados por ser tierra de esta villa.
Las dehesas y ejidos concejiles, que Talavera había donado al convertirse las aldeas en municipios, estaban gravados con un canon anual.

En Valdelacasa se vuelve a citar la heredad de Esterrico (El Torrico), perteneciente a don Hernando Lindueña, que puede rentar unos cuarenta y dos mil mrs.
Tambien se citan tierras de Hernando Larrua y Diego Gomez valorandose en 46.000 mrs.todos vecinos de Talavera. Los vecinos de Valdelacasa se lamentaban de sus tierras...por ser tierra algo exenta y caer e
n laderas y alcanzar muchas cuestas por lo que aguas y turbiones se han llevado las tierras que solían dar fruto y ahora no han quedado sino pizarras mondadas que no pueden llevar fruto ni le llevan....

En cuanto a su actividad industrial, en este caso explotación de molinos decían lo siguiente.

los mas notables son los de Espejel, propiedad del monasterio de Guadalupe, de cuatro ruedas, de donde suelen moler todos los labriegos del territorio; estos molinos rentan unas 300 fanegas de trigo. Hay otros molinos que sólo funcionan en el invierno por carecer de caudal en otro tiempo.

Si las tierras se las traían, los caminos y comunicaciones no iban a ser menos. Existían en nuestra zona dos puentes, uno el de el Buho, en el Gualija y otro el del Conde en Talavera La Vieja.
De los caminos se decía que son serranos, malos, torcidos y fragosos.....fragosos y llenos de piedras....

Fernando Colon en su Cosmografia de 1517relaciona otro camino.

van por Villar del Pedroso dos leguas e por Ventas de San Miguel, una legua e fasta Valdelacasa ay dos leguas de tierra doblada e saliendo pasan a Taxo por la puente que corre amano derecha e fasta Altorrico.
Es una aldea de Talavera, existiendo solo dos familias de hidalgos en Valdelacasa, lo demas son pueblo bajo.El organismo municipal lo componen dos Alcaldes. Estos cargos de Mayordomo,Alcalde,Regidor,Escribano,se eligen el 12 de Noviembre dia de San Martin.Todos los pueblos de la comarca se integran en la Cancilleria de Valladolid, salvo Peraleda que apela en la de Granada.

En Garvin se reunían para pagar impuestos menores, por ser cabeza de una extensa jurisdiccion que comprende las aldeas de San Roman, La Peraleda,Valdelacasa,Avellaneda, El Castañar De Ibor.Navalvillar de Ibor, y La Poveda.

En lo eclesiástico dependen de Talavera, estando dividido el territorio en dos beneficios curados con residencia uno de ellos en la iglesia de Nuestra Señora De Santa Maria de Garbin, la que aglutinaba los pueblos anteriores.
El otro San Pedro de Villar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIGLO XVII              

 

Se estanca la zona durante esta centuria, por causas de la monopolización de Talavera, y el abuso de los terratenientes. En nuestro pueblo no seria distinto, en 1644 encontramos una pleito del municipio por la venta de pastos de la Dehesa comunal del Torriquillo, a Diego Luis De Riaño, protesta por el abuso que ello suponía. Los pueblos pertenecientes a Talavera podían aprovechar con sus ganados las hiervas.

En 1680 se falla a favor de Valdelacasa, devolviéndoles la dehesa, para lo que se da por Carlos II, la oportuna carta ejecutoria. La viuda del comprador hubo de reintegrar la dehesa demoliendo la cerca que había construido en su contorno, de acuerdo con la sentencia. En esa tiempo se autoriza también a Juan Fernández De Lucas, para que explote una mina de Alcohol y Plomo, la que se localiza en el cerro del Acebuche.

En este siglo la población se estanca, si no disminuye. Encontramos en nuestro pueblo 91 vecinos.
Lo mas destacable documentalmente en este siglo, es el mapa que se confecciona de la zona mandado hacer por el cardenal Portocarrero.

España se enfrenta a una Guerra de sucesión. Se inicia la reconstrucción administrativa y económica que salvan al territorio de una segura despoblación. La vivienda en Valdelacasa que encontramos en este siglo, es en general de una sola planta en donde se vive, y cuando son de dos esta segunda se destina a troje. La construcción es a dos aguas. La portada adintelada o con arco rebajado, cubriéndolas con un tejadillo, copiando las que dan paso al pórtico de la Iglesia. Desaparecen las cubiertas pajizas, dando paso a las tejas. Sobre las ventanas se colocaban viseras protectoras de pizarra. Poyos a la entrada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIGLO XVIII           

 

De esta época se conservan los datos aportados por el Diccionario De Tomas López, el cual aporta innumerables datos de nuestro pueblo y de la zona.
Es la primera vez que
Valdelacasa supera en vecinos a Villar. Torlamora desaparece definitivamente. Se habla de las aguas curativas en la sierra de Altamira, en la fuente del oro. Falta les haría, pues la zona no dispone de medico, tan solo nuestro pueblo, mantiene un boticario. Son frecuentes enfermedades como el paludismo, tuberculosis, reumatismo, tercianas, derrame cerebral.

Esto se amplia extraordinariamente en las relaciones del Cardenal Lorenzana, una de las preguntas, exactamente la trece pregunta sobre las enfermedes en los pueblos de la Jara. Por la importancia de este documento, merece un tratamiento especifico.

Otro documento interesante de la época es el Catastro de Ensenada, el cual lo transcribimos entero. En él se cita toda la actividad de un pueblo. Con él termina nuestra pequeña historia,

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIGLO XIX                                                                                     

 

Comenzaba con el, la guerra de la independencia, la supresión de los mayorazgos del consejo de la Mesta, la desamortización eclesiástica, y al fin la reforma del ministro Burgos, que hacía pasar a nuestro pueblo a Caceres.......

CONTINUARA

BIBLIOGRAFIA

 

CRONOLOGÍA HASTA 1500

 

602- EN LA ÉPOCA VISIGODA , LIUVA II REGALA A TALAVERA UNA IMAGEN DE LA VIRGEN, A LA QUE SE DENOMINO VIRGEN DEL PRADO.
712- TARIK CONQUISTO LA PLAZA PARA LOS ÁRABES DÁNDOLE EL NOMBRE DE TALAVAIRA Y COMENZANDO EL ENGRANDECIMIENTO DE LA VILLA.
936-937- SE CONSTRUYEN LOS MUROS QUE RODEARON TALAVERA, POR MANDATO DE ABDERRAMAN III.
1083- LAS HUESTES CASTELLANAS DE ALFONSO VI CONQUISTAN TALAVERA.
1085- ALFONSO VI DE CASTILLA CONQUISTA TOLEDO
1086- ALFONSO VI DUEÑO DE LA CAPITAL Y DE LA MAYOR PARTE DEL REINO TAIFA TOLEDANO DONA A SANTA MARIA A LA IGLESIA DE TOLEDO Y A SU ARZOBISPO DON BERNARDO VARIAS VILLAS Y TIERRAS ENTRE ELLAS ALCOLEA "IN TERRA DE TALABEIRA".ES LA PRIMERA MENCIÓN QUE CONOCEMOS DE LA TIERRA DE TALAVERA EN DOCUMENTO POSTERIOR A LA RECONQUISTA
1152- ALFONSO VII CONCEDE A TALAVERA CERVERA Y MEJORADA LA CARTA PUEBLA. SE FIJAN LOS LIMITES DE TALAVERA CON AVILA
1-8-1170 - SE FUNDA LA ORDEN MILITAR DE SANTIAGO POR EL CABALLERO LEONES PEDRO FERNANDEZ.
8-6-1185- ALFONSO VIII CONCEDE EL CASTILLO DE ESPEJEL A LA ORDEN MILITAR DE SANTIAGO PARA QUE LO RESTAURE Y LO DEFIENDA.
1195- ALFONSO VIII ES DERROTADO POR LOS ALMOHADES EN ALARCOS. ES ABANDONADA TODA NUESTRA ZONA.
1198- RESULTA FALLIDO EL ULTIMO INTENTO ISLAMICO POR TOMAR TALAVERA.
5-2-1209- ALFONSO VIII FIJA LOS TÉRMINOS DE TALAVERA Y SUS TIERRAS ENTRE ELLAS VALDELACASA.
1212- VICTORIA CRISTIANA EN LA BATALLA DE NAVAS DE TOLOSA. SE INICIA Y CONSOLIDA LA REPOBLACIÓN DE NUESTRO TERRITORIO.
1246- EL AYUNTAMIENTO DE TOLEDO COMPRA A FERNANDO III LOS MONTES DE TOLEDO
27-11-1248- SE UNEN EN HERMANDAD PLASENCIA Y TALAVERA PARA DEFENDERSE DE AVILA.
13-1-1249- FERNANDO III EL SANTO ENTREGA LAS TIERRAS DEL PEDROSO A TALAVERA PARA SU REPOBLACIÓN ."E OTORGO GELO QUE LO PUEBLAN E QUE LO LABREN ANSI COMO ENTENDIEREN QUE MAS SERA SU PRO".
1257- ALFONSO X CONCEDE A TALAVERA Y SUS ALDEAS EL FUERO REAL
11-9-1262- ALFONSO X FIJA EN SENTENCIA DADA EN SEVILLA LOS LIMITES MERIDIONALES DE LA TIERRA DE TALAVERA
9-7-1288- SANCHO IV DONA AL PORTERO MAYOR DE CASTILLA JUAN GARCIA DE TOLEDO LOS MONTES DEL BERROCAL Y EL RIO GUADYERVAS PERTENECIENTES A TALAVERA. SANCHO IV LLEVO A CABO EN TALAVERA UN CRUEL ACTO DE REPRESALIA QUE MENCIONAN TODOS LOS CRONISTAS DE LA ÉPOCA. TODO ELLO POR LA FIDELIDAD DE MUCHOS CABALLEROS A LA LÍNEA SUCESORIA LO QUE COSTO LA VIDA Y TIERRAS A UNOS 400 TALAVERANOS.
25-1-1290- LA HEREDAD DE ESPEJEL LA VENIA POSEYENDO JUAN MARTINEZ POR MERCED DE SANCHO IV PERO EL MAESTRE DE LA ORDEN DE SANTIAGO DON PERO FERRANDEZ MOSTRO AL REY UN PRIVILEGIO OTORGADO POR ALFONSO VIII. EL MAESTRE DON PELAYO DE CORREAS SE LA DIO AL INFANTE DON FELIPE TIO DE SANCHO IV PARA QUE LO TUVIERA POR SUS DIAS.EN PRESENCIA DEL REY LAS PARTES EN LITIGIO JUAN MARTINEZ ACCEDE A CAMBIO DE MIL MARAVEDIS.
6-3-1290- EN UN PRIVILEGIO MANDA SANCHO IV QUE MOZARABES Y CASTELLANOS SE RIJAN POR LA MISMA LEY. PONÍA FIN A LA DUALIDAD DE FUEROS
15-5-1293- SANCHO IV CONCEDE A TALAVERA 3 DEHESAS.: JAVALILLOS-IVAN ROMAN Y EL CASTREJON DE IBOR. INTENTABA RESTAÑAR EL GRAN DAÑO QUE HIZO A LOS TALAVERANOS AÑOS ATRAS.
1294- SANCHO IV CONCEDE EL PRIVILEGIO A TALAVERA DE LA CELEBRACION DE FERIAS.
1328- ALFONSO XI SE CASA CON MARIA DE PORTUGAL. ENTRE LOS REGALOS QUE HACE A LA REINA SE ENCUENTRA LA CIUDAD DE TALAVERA. A PARTIR DE ESA FECHA TOMARA EL NOMBRE DE TALAVERA DE LA REINA.
3-12-1337- ALFONSO XI DONA PARTE DE LA DEHESA IVAN ROMAN PARA FUNDAR LA NUEVA PUEBLA DE GUADALUPE.
5-11-1368- ENRIQUE II CONCEDE AL MONASTERIO DE GUADALUPE LA JURISDICCIÓN Y JUSTICIA DE LA PUBLA DE GUADALUPE.
25-6-1369- PASAN LAS TIERRAS DE TALAVERA A LOS ARZOBISPOS DE TOLEDO. ENRIQUE II SE LO CONCEDE AL ARZOBISPO GÓMEZ MANRIQUE. A CAMBIO DE LAS TIERRAS DE ALCARAZ EN LA FRONTERA DE ARAGÓN. PREMIABA EL REY LOS DESTACADÍSIMOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL PODEROSO ARZOBISPO EN LAS PASADAS LUCHAS CIVILES. PIERDE DE MANERA DEFINITIVA SU CONDICIÓN DE VILLA DE REALENGO.
24-10-1418- EL DEAN DE TALAVERA EN SENTENCIA DECLARA DIECISIETE HEREDADES DE "EL PEDROSO" COMO PERTENECIENTES A LOS PROPIOS DE LA VILLA DE TALAVERA POR ESTAR DENTRO DE LOS LIMITES DE LA DEHESA CONCEDIDA AL CONCEJO TALAVERANO. ESTAS SON.:
MIRABELLA MALPARTIDA- EL ARGAMASA- VALDEFUENTES- FUENCALADA -EL ALDEHUELA- BAIBAÑEZ- EL CASTILLEJO- BRIUGUILLA-EL MORCILLO- VALVERDEJO-
EL TORRIQUILLO- EL OLIVA-HOJARANZO-TORREALBILLA- LA HIGUERUELA- Y FUENTELAPIO
1421- SE CITAN LAS DEHESAS DEL CORRALEJO EN VILLAR DEL PEDROSO Y EL TORRICO DE VALDELACASA EN UNA SENTENCIA DEL ARZOBISPO SANCHO DE ROJAS.
1425-1426- SE FUNDA MOHEDAS Y EL CAMPILLO
1454- SE CITA LA DEHESA DEL MORCILLO CERCA DEL VILLAR POR UNA DONACIÓN QUE HACE SU PROPIETARIA A LOS JERÓNIMOS DEL MONASTERIO DE SANTA CATALINA DE TALAVERA.
1477-1487- HABÍA EN TALAVERA AL MENOS 168 FAMILIAS JUDÍAS QUE PAGABAN IMPUESTOS POR UN TOTAL DE 1.089.000 MARAVEDIES.
1480- POSIBLE CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DEL CONDE
11-6-1492- LOS CONCEJOS JAREÑOS ELEVAN UNA QUEJA AL ARZOBISPO DE TOLEDO CONTRA LAS MEDIDAS ABUSIVAS A LAS QUE LES SOMETE EL CONCEJO URBANO. AL PROBLEMA DE TRABAJAR SOBRE TIERRAS POCO PRODUCTIVAS SE AÑADÍA LA PROHIBICIÓN DE PLANTAR VIÑAS.
22-10-1502- RODRIGO ÁLVAREZ, SOLICITA LICENCIA PARA PERMUTAR CON EL MONASTERIO DE GUADALUPE "UNAS CASAS E TIERRAS E CERCAS E OTRAS COSAS A EL ANEXO" QUE POSEÍA EN BURGUILLA POR OTRAS HEREDADES DE CASAS E VIÑAS" QUE EL MENCIONADO MONASTERIO TENIA EN EL VILLAR.
10-4-1525- CARLOS V VISITO TOLEDO POR PRIMERA VEZ EL DIA 2 DE ABRIL DE 1525. LUEGO ESTUVO EN VARIOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA ENTRE ELLOS VALDELACASA.

VIAJE DEL EMPERADOR CARLOS V A GUADALUPE CENO Y DURMIÓ EN EL VILLAR EL DIA 11. COMIÓ EN EL HOSPITAL DEL OBISPO Y CENO Y DURMIO EN GUADALUPE. EL 19 DE REGRESO.COMIO EN SAN ROMAN Y CENO Y DURMIÓ EN VALDELACASA EN DONDE PASO MEDIO DIA DEL 20-4-1525. MARCHANDO DESPUÉS A OROPESA.